📞628 84 56 56 | 🕖L-V: 10:00 - 18:00
Similitudes entre perro y lobo
Fisiología básica del sistema digestivo de los perros:
Para comprender desde una base científica la necesidad de alimentar a nuestros perros actuales con alimentos naturales y crudos debemos ser conscientes al 100% de la clase de animal con el que convivimos y es que, aunque parezca mentira todos los perros de la actualidad comparten las mismas similitudes con sus ancestros los lobos, desde un chihuahua hasta un mastín.
Los perros y los lobos comparten una cantidad significativa de su material genético debido a su estrecha relación evolutiva. Se estima que los perros comparten aproximadamente el 98% de su ADN con los lobos grises (Canis lupus), que son sus parientes más cercanos en términos de evolución.
Por esta razon cabe destacar que el sistema digestivo de los canidos, como los perros y los lobos, está adaptado para procesar una dieta carnívora, ya que estos animales son naturalmente carnívoros. Aunque los perros domésticos han evolucionado junto con los humanos y pueden mostrar cierta flexibilidad en su dieta, su sistema digestivo conserva muchas características de sus ancestros salvajes.
El proceso digestivo en los canidos comienza en la boca, donde los dientes están adaptados para desgarrar la carne y triturar huesos. Los perros no tienen molares planos eficientes para moler alimentos vegetales como los humanos, lo que indica su enfoque principal en la ingestión de carne.
La saliva de los canidos no contiene enzimas digestivas como la amilasa salival que se encuentra en la saliva humana. Por lo tanto, la digestión de los carbohidratos comienza principalmente en el estómago. El estómago de los canidos es fuertemente ácido, lo que facilita la descomposición de las proteínas de la carne y huesos.
Desde el estómago, el alimento parcialmente digerido pasa al intestino delgado, donde se produce la absorción de nutrientes. Aunque los perros pueden obtener algunos nutrientes de fuentes vegetales, son más eficientes en la absorción de nutrientes provenientes de proteínas animales.
El ciego, una parte del intestino grueso, es relativamente corto en los canidos, lo que refleja su dieta altamente digestible y baja en fibra. A diferencia de los herbívoros que dependen en gran medida de la fermentación bacteriana en el ciego para descomponer la fibra, los canidos dependen más de la absorción de nutrientes en el intestino delgado. En resumen, el sistema digestivo de los canidos está especializado para la digestión de alimentos de origen animal, con adaptaciones en los dientes, la acidez estomacal y la longitud del intestino.