Desintoxicación del pienso

En el artículo de hoy vamos a hablar de aquellos cambios causados por la desintoxicación que podemos observar en nuestros perros y gatos cuando cambiamos su alimento procesado a un alimento real y natural (ya sea crudo o cocinado).

Cuando realizamos un cambio de alimentacion tan drástico a nuestros perros y gatos, como pasar de una alimentacion basada únicamente en ultraprocesados durante muchos años a una dieta sana, natural y fresca, es como si nosotros pasásemos de comer bollería, pizzas, mcdonalds y precocinados a ensaladas y carnes a la plancha. ¿Os imagináis el choque a nivel orgánico? Pues en ellos pasa lo mismo.

Desintoxicación general

Es cierto que el organismo de por sí solo tiene ciertos mecanismos de desintoxicación, los órganos como los riñones y el hígado, entre otros, ayudan diariamente a mantener el cuerpo libre de toxinas, pero cuando tenemos a un perro o gato comiendo únicamente procesados y más si hablamos de procesados de baja o media calidad, llega un punto que empiezan a acumularse en el cuerpo.

Por esa razón cuando eliminamos estos ingredientes de su alimentación y los sustituimos por ingredientes frescos y naturales, el cuerpo empieza a desintoxicarse de forma natural con una serie de procesos que a veces nos pueden parecer alarmantes, pero que son completamente naturales y creo necesario que los conozcas.

¿Qué síntomas podemos ver?

Los dividiremos en tres grupos, digestivos, dérmicos y renales. A continuación hablaremos un poco más detenidamente de cada uno de ellos.

Síntomas a nivel digestivo:

Los que se suelen observar con mayor facilidad son siempre los síntomas a nivel digestivo y son sumamente comunes cuando empezamos con una alimentación natural, también suelen ser los que más agobian a los tutores, porque no entienden la causa, se supone que está comiendo mejor ¿no? ¡Entonces esto no debería pasar! ¿O sí?

La respuesta es SI, debemos tener en cuenta que hemos tenido a nuestro animal comiendo exactamente las mismas bolitas secas desde hace muchísimo tiempo. Por lo que tenemos un sistema digestivo con un ph estomacal bastante desequilibrado y una flora intestinal mínima, ¡y claro!, de repente estamos introduciendo un montón de probióticos y alimentos con «vida» en su organismo, así que vamos a tener que respetar este desajuste a nivel digestivo y tener claro que los síntomas más comunes y que podremos observar son la diarrea, las cacas con moco, estreñimiento, vómitos o incluso diarrea.

Si esto ocurre, no debemos alarmarnos y mucho menos medicar a nuestro animal, si estamos frente a un cuadro digestivo con uno o varios de estos síntomas, lo que haremos será durante unos días dar únicamente una dieta blanda, a base de proteína blanca sin piel, ni huesos y calabaza o zanahoria, volveremos de forma progresiva a su alimentación natural a medida que vayan disminuyendo los síntomas.

Síntomas a nivel dérmico:

Algo que se suele observar muchísimo durante este proceso de desintoxicación, son síntomas a nivel dérmico, es frecuente que durante esta liberación de toxinas nuestro perro o gato presente picores, caspa, pelaje seco, caída de pelo e incluso pueden aparecer una serie de «granitos» en determinadas zonas del cuerpo. Estos síntomas irán mejorando con el paso de las semanas, pero podemos ayudarle con productos como el aloe vera (usado de forma externa) y suplementos como biotina, levadura de cerveza y omega 3 de buena calidad.

En este caso sería recomendable ayudar al ph natural de la piel con «pipetas de probióticos«, de esta manera lucharemos contra las toxinas desde el interior con la nueva alimentación, pero también desde el exterior, regenerando la barrera protectora natural que tienen en la piel.

Síntomas a nivel renal:

Los síntomas a nivel renal son muy comunes, como por ejemplo que orinen más cantidad y con mayor frecuencia, que huela de manera más intensa e incluso que la orina sea turbia.

Si nuestro perro o gato presenta alguno de estos síntomas, lo que tendremos que hacer es aumentar la ingesta de agua, esto ayudara a sus riñones a eliminar todos los tóxicos y limpiarse a fondo. Podemos dar, junto con sus raciones de comida, 20 ml de caldo de pollo o pavo por cada 10 kg de peso. Podemos añadir frutos rojos como los arándanos para apoyar la función renal durante este proceso.

Otros síntomas que podemos observar:

Aunque son poco frecuentes también se puede dar el caso de que nuestro perro presente lagrimeo en los ojos, mal aliento o incluso otitis en las orejas, en estos casos suelo recomendar que sé dé vinagre de manzana y orégano con las comidas, ya que estos ingredientes son bactericidas, digestivos y además depurativo.

¿Cuánto tiempo observaremos estos síntomas?

Es una pregunta que me hacen muchos tutores, y la respuesta siempre es la misma, dependerá del animal, se puede dar el caso de que presente estos síntomas durante 3 o 4 días, pero también se puede dar el caso que le duren varias semanas. Todo será en función del grado de desintoxicación que necesite, si venimos de estar usando un pienso de alta calidad, con ingredientes naturales, prensado en frío sin muchos químicos, el proceso será más corto, pero, por el contrario, si el animal ha estado comiendo un pienso de mala calidad, el proceso será mucho más largo.

¿Necesitas ayuda?

Estaré encantada de echarte una pata con la alimentación de tus peludos

Entrar

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola hola, soy Angela!
¿En qué puedo ayudarte?