📞628 84 56 56 | 🕖L-V: 10:00 - 18:00
Introducción a la alimentación natural en Hurones
Hoy os traigo un artículo escrito por Isa de Little Paws at Home – Hurones en el que nos hablara de manera introductoria sobre la alimentación natural en estos adorables animalitos, el hurón.
La dieta natural en hurones
El hurón es un carnívoro estricto, esto quiere decir que necesita una dieta a base de productos de procedencia animal para vivir, siendo casi nula su capacidad para procesar otro tipo de productos como vegetales, cereales, fruta…
Una alimentación inadecuada para un hurón aumenta el riesgo de padecer problemas de salud como insulinoma, problemas gastrointestinales, problemas bucodentales e incluso aumenta el riesgo de padecer cáncer.
Aunque dentro de la alimentación natural hay muchas alternativas personalmente para un hurón sano, mi opción de preferencia es la dieta natural cruda o BARF.
Beneficios de la dieta BARF:
La dieta BARF tiene numerosos beneficios para el hurón, entre los que destacan la capacidad de mantener sus dientes y encías limpios y sanos gracias a la masticación de huesos carnosos enteros, el hecho de que no fuerza el organismo para digerirse como si puede pasar con una alimentación alta en carbohidratos y el páncreas, y otro factor importante que no se tiene mucho en cuenta es el enriquecimiento.
El hecho de no comer todos los días lo mismo es un plus, a ti no te gustaría comer a diario un bol de cereales toda tu vida.
La dieta BARF consta de huesos carnosos, carne muscular y vísceras que damos en unas cantidades adecuadas para dar una dieta equilibrada.
Otra opción es la de ofrecer presas pequeñas que compramos directamente a empresas de alimentación para zoos o centros de recuperación de fauna como pollitos, codornices con pluma, palomas, ratas, ratones, conejos con pelo…
Es importante también la variedad dentro de la dieta. Hay que ofrecer variedad de huesos carnosos, carnes musculares y vísceras para asegurarnos el equilibrio adecuado.
También podemos ofrecer pescado, priorizando el pescado azul pequeño, como fuente de omega 3 y vitamina D una o dos veces a la semana.
Errores comunes en dieta BARF en el hurón:
· No dar huesos carnosos o dar huesos carnosos inadecuados: El miedo hace que a veces se elimine este elemento de la dieta del hurón, pero no se toma la precaución de suplementarlo.
También puede ocurrir que se den huesos carnosos que el hurón no puede comer, como una alita de pollo a un bebe de apenas 2 meses, y, por tanto, es lo mismo que no dar hueso carnoso. El hueso debe adaptarse a la capacidad mandibular, fuerza, estado general de salud e incluso emocional.
· Dar un exceso de hueso: Una cantidad de hueso excesiva no solo provoca problemas de estreñimiento en el hurón, sino que interfiere con la absorción de otros nutrientes en la dieta.
· Exceso de vísceras: Las vísceras suelen ser el elemento más asequible de la dieta, y por ello a veces se tiende a usarlas en exceso. Un exceso de vísceras en la dieta provoca problemas gastrointestinales e hipervitaminosis.
· No hacer una transición adecuada: Es común que ante la desinformación se opte por ofrecer directamente crudo a hurones que no están preparados para ello, que tienen una alimentación totalmente opuesta y no se le da el tiempo al digestivo para adaptarse al cambio.
Una transición inadecuada puede resultar en diarreas y problemas gastrointestinales graves.
Por último, pero no menos importante,
Debemos tener en cuenta que no todos los hurones aceptan o pueden llevar una alimentación natural cruda.
Una de las virtudes de la alimentación natural es que se puede adaptar a todos los factores del animal, incluyendo el hecho de no poder comer crudo. Podemos dar una alimentación cocinada en casos de enfermedades que lo precisen, sistemas inmunes comprometidos, ancianos…